MICROPILOTES
Un micropilote se puede definir como una perforación cilíndrica de pequeño diámetro (300 mm), que se refuerza mediante la introducción de una armadura metálica formada por barras de acero corrugado o tubería cilíndrica, quedando dicho conjunto solidario al terreno mediante una inyección de una lechada de cemento o mortero.
Los micropilotes se pueden clasificar:
- Por la forma de transmitir los esfuerzos - Como elemento puntual. - En conjunto como mejora del terreno.
- Por el tipo de solicitación dominante: - Esfuerzos axiales: compresión o tracción. - Flexión.
- Por el sistema de inyección: - Tipo 1: Inyección Única Global (IU): una sola fase a baja presión. - Tipo 2: Inyección Única Repetitiva (IR): en una o dos fases mediante latiguillos y presiones medidas, no superiores a la mitad de la presión limite del terreno.
- Elemento de cimentación, transmitiendo al terreno los esfuerzos generados por la estructura a cimentar (axiles, momentos flectores y cortantes).
- Recalce de cimentaciones existentes, afianzando la cimentación al terreno de manera que se consigue frenar los asientos que este experimentando.
- Elementos de contención, construyendo pantallas discontinuas de micropilotes para la ejecución de sótanos o estabilización de taludes. En estos casos los micropilotes se hayan sometidos a esfuerzos de flexión fundamentalmente.
- Paraguas de micropilotes para el emboquille de túneles.